Noticias

🔋 CLIMA, AGRO Y ENERGÍA: UNA ECUACIÓN QUE HOY EXIGE ADAPTACIÓN

El clima dejó de ser un simple dato en el pronóstico para transformarse en un factor determinante en la forma en que producimos, consumimos y gestionamos la energía. Chile enfrenta un escenario en el que la meteorología, la agricultura y la electricidad están más conectadas que nunca —y adaptarse ya no es una opción, sino una necesidad.

Las variaciones climáticas de los últimos años están modificando patrones históricos de lluvia, temperatura y disponibilidad de agua, afectando directamente a los sectores que dependen de la estabilidad del clima para operar: el agro y la energía.

Gianfranco Marcone, meteorólogo y fundador de Chile Weather, explica que la transición climática actual está redefiniendo las bases de planificación en ambos sectores.

“Las estaciones se están desdibujando. Hay inviernos más cortos, veranos más largos y lluvias concentradas en pocos días. Esto genera estrés en los sistemas naturales y en las infraestructuras que dependen de ellos”, comenta.

👉 Un aliado estratégico en tiempos de incertidumbre climática
Desde su consultora Chile Weather, Marcone lidera el desarrollo de modelos meteorológicos aplicados a la gestión operativa de sectores productivos. Sus análisis permiten a empresas anticipar escenarios, optimizar recursos y tomar decisiones con base en datos precisos. La información climática dejó de ser un insumo complementario: hoy es una herramienta de gestión que puede marcar la diferencia entre eficiencia y vulnerabilidad.

IMELSA ENERGÍA en su alianza con Chile Weather, pone a disposición estas variables climáticas para adelantarnos dos pasos más que otras empresas con el fin de favorecer la capacidad de reacción para nuestros clientes, socios y stackeholders.

El gerente general de IMELSA ENERGÍA, Rodrigo Moya, detalla que:
“El clima no solo influye en la actividad agrícola, sino que también es importante para todo el ciclo energético, desde la disponibilidad de recursos hídricos hasta el comportamiento del consumo en momentos de calor extremo o bajas temperaturas”. Esto nos obliga estar atentos para tener la disponibilidad de energía renovable. “En años con mayor cantidad de lluvias tenemos más energía hidro”.

En el ámbito agrícola, esta nueva dinámica obliga a los productores a anticipar sus decisiones de riego, rotación y cosecha según proyecciones meteorológicas más finas. En el sector energético, la menor disponibilidad de agua y el aumento de la demanda en periodos de calor extremo tensionan los sistemas eléctricos, que deben planificar con mayor precisión.

Adaptarse para no quedar atrás

Según Rodrigo Moya, algunas estrategias de las que dispone IMELSA ENERGÍA en sus servicios para clientes del rubro agro es adelantarse a lo que puede ocurrir para mitigar el impacto mediante:

  1. Horarios flexibles de riego: mover el uso más intensivo de energía a horas de baja demanda eléctrica, para esto disponemos una plataforma de gestión de uso de diversos recursos.
  2. Inversión en eficiencia energética, como bombas de agua eficientes, motores bien mantenidos, uso de aislamiento, refrigeración eficiente.
  3. Sistemas de generación local renovable: paneles solares para autoconsumo, uso de baterías, híbridos que alivien la dependencia respecto de la red en horario punta.
  4. Contratos eléctricos inteligentes: revisar cláusulas de tarifas, cargos por demanda, penalizaciones, “costos sistémicos”, cláusulas “pass through”, etc. Para este punto IE ofrecemos cursos de mercado eléctrico para que los clientes estén informados cuando quieran renovar sus contratos de suministros eléctricos

La gestión energética eficiente, la diversificación de fuentes y la integración de tecnologías de monitoreo son hoy pilares clave para anticipar escenarios y responder con responsabilidad.

La meteorología y la energía avanzan juntas hacia un nuevo modelo de sostenibilidad. Entender cómo se comporta el clima ya no es solo un ejercicio técnico: es la base para seguir ofreciendo un servicio confiable, competitivo y consciente del entorno. Si necesitas más información acerca del convenio con Chile Wheather o algunos de los servicios adicionales con IMELSA ENERGÍA contáctate a clientes@ie.cl
Porque adaptarse no es reaccionar al cambio, sino entenderlo antes que ocurra.