En un mundo cada vez más consciente del cambio climático y los compromisos ambientales, las empresas enfrentan el desafío de demostrar que sus acciones en sostenibilidad son genuinas. No obstante, la confianza del mercado se gana con hechos demostrables, y la verificación independiente es el pilar para afrontar este reto.
Hemos sido testigos de lo que ha logrado IMELSA ENERGÍA a través del Sello IE 100% Renovable, con el que decenas de empresas han manifestado su compromiso mediante el uso de energía renovable en sus operaciones. En Forvis Mazars hemos apoyado este proceso verificando que el consumo de los clientes de IMELSA ENERGÍA corresponda con energía limpia, una trazabilidad que convierte la promesa de sostenibilidad en una realidad tangible. De hecho, en el último ciclo 2024 verificamos un consumo agregado de más de 470 megavatios hora de energía renovable, lo que equivale a más de 80 mil toneladas de emisiones evitadas.
La sostenibilidad es una cuestión de gobernanza, trazabilidad y credibilidad; y la verificación externa es una práctica esencial. Lo han entendido los sectores productivos que se están adaptando a marcos como la NCG 461 y 519, o la reciente Taxonomía de Actividades Económicas Medioambientalmente Sostenibles de Chile (T-MAS). Y aunque la T-MAS es de adopción voluntaria, representa un cambio de paradigma para el ecosistema financiero, ofreciendo un lenguaje común para identificar qué es realmente “verde” y abriendo oportunidades de financiamiento.
En este contexto, la verificación se vuelve aún más relevante, pues asegura el cumplimiento de estándares actuales y prepara al entorno empresarial para lo que vendrá. Sin ir más lejos, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha anticipado que la verificación externa de indicadores ASG será obligatoria para muchas empresas en el futuro cercano. Por eso, colaboramos orgullosamente en iniciativas como el Sello IE 100% Renovable, que aporta a la descarbonización del país y permite que empresas se posicionen como actores coherentes y preparados para las exigencias de un mercado más riguroso.
No solo eso. Las compañías que integren la trazabilidad y la revisión independiente en su modelo de negocio podrían beneficiarse de múltiples maneras, ya que además de mejorar su reputación, podrían atraer capital verde y liderar la transición hacia una economía en donde la sostenibilidad no es una opción, sino que un pilar fundamental del crecimiento.
Maximiliano León
Gerente de Sostenibilidad y ASG de Forvis Mazars