Septiembre es sinónimo de cueca, empanadas y asados. Pero también es el término de la hora punta (HP), un concepto clave en el mundo de la energía que puede inflar tu cuenta de la luz si no se gestiona correctamente. En Chile, la hora punta corresponde al horario de 18:00 a 22:00 horas, entre abril y septiembre, de lunes a viernes, y es el período de más estrés del sistema eléctrico. ¿El resultado? El costo de la demanda aumenta, y los clientes libres ven reflejado ese cargo en sus facturas.
“La hora punta es como la hora peak de un asado: todos quieren servirse al mismo tiempo. Eso eleva los costos de operación y, por lo tanto, la electricidad se cobra más cara. Nosotros, como compañía, trabajamos bajo modalidad pass-through, es decir, recaudamos ese cargo y lo transferimos al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), ajustándolo después, según los cálculos definitivos que publica el organismo”, explica Camilo Aravena, jefe de Mercados de Energía y Procesos en IMELSA ENERGÍA.
¿Qué es el CEN y qué rol tiene?
Es el árbitro del sistema eléctrico. Asegura que todo funcione de manera segura y confiable, valida los cálculos de potencia y se encarga de que exista infraestructura disponible -como centrales de respaldo- para cubrir la demanda máxima. También es el encargado de los cobros y multas asociados a las HP.
¿Cómo se cobran las HP a los clientes libres?
Según explica Natali Montes, Líder de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de IMELSA ENERGÍA, “el cargo se calcula con el promedio de las 52 demandas máximas horarias de cada cliente, multiplicado por el Precio Nudo de Corto Plazo (PNCP) de la barra más cercana. Este monto se paga en 12 cuotas durante el año. Luego el CEN publica los cálculos definitivos y la potencia se reliquida, ya sea a favor o en contra del cliente y nosotros volvemos a traspasar”.
Reducir consumo en dichos horarios -lo que en el sector se llama “cortar punta”-, es como el secreto de un buen asado: si pones toda la carne al mismo tiempo, el fuego se dispara y el carbón se consume de más. En cambio, agrega Natali, “si vas asando de a poco, mueves lo que ya está listo y mantienes el fuego parejo, todos comen bien… con menos gasto y más eficiencia. Finalmente, para los clientes esto se traduce apagando equipos no críticos, reprogramando procesos, desplazando consumos o implementando tecnologías más eficientes”.
La OPI, tu “as bajo la manga” para el invierno
Así como en Fiestas Patrias siempre conviene tener carbón de sobra, en energía es vital estar preparados para los meses de mayor consumo. Por eso, en IMELSA ENERGÍA contamos con un servicio llamado Oferta de Potencia de Invierno (OPI), que permite comprar potencia anticipadamente para enfrentar el período crítico.
Según explica Natali Montes, “la OPI es un mecanismo que permite a los clientes gestionar de mejor forma sus consumos durante el periodo de hora punta. En la práctica, evita que tengan que generar o desconectarse todos los días de invierno en las 4 horas de punta, logrando una operación más eficiente y predecible”.
¿Cómo se benefician nuestros clientes con la OPI?
- Control de gastos: evita sorpresas en la cuenta eléctrica.
- Planificación operativa: los clientes saben con anticipación qué días podrán consumir sin restricciones.
- Menos riesgos financieros: reduce la posibilidad de enfrentar reliquidaciones posteriores.
¿Cómo evaluar si le conviene?
Si tu empresa tiene procesos intensivos en invierno, o simplemente no puede detenerse en horas críticas, la OPI puede ahorrarte dolores de cabeza… y de bolsillo. Lo recomendable es revisar tu demanda junto a IMELSA ENERGÍA para proyectar con claridad el 2026 y definir la mejor estrategia. Vale mencionar que este servicio no es exclusivo para los clientes libres. ¿Tu instalación pertenece al mercado regulado? También tenemos una alternativa diseñada para ti.
¿Qué rol cumplen las baterías frente a las horas punta?
Las baterías son el complemento perfecto para la OPI. Mientras esta te indica cuándo reducir tu demanda, las baterías entregan flexibilidad para hacerlo sin interrumpir tu operación. Anticiparse con la OPI y apoyarse en baterías permite enfrentar la hora punta de manera más eficiente y segura.
Finalmente, al igual que en las Fiestas Patrias planificamos el menú y organizamos la parrilla para que alcance para todos en el mundo energético, anticiparse a la hora punta y considerar la OPI es la clave para que tu empresa no pague de más y baile cueca tranquila el próximo invierno.